Decoración minimalista para oficinas en 4 grandes pasos

La decoración minimalista para oficinas se ha vuelto muy popular en los últimos años. Sobre todo porque forja una atmosfera ordenada, sobria y limpia que ayuda enormemente a estimular la tranquilidad y el poder creativo de los trabajadores/as.

De hecho, las oficinas de estilo minimalista de hoy día, ostentan una apariencia mucho más profesional y seria que los entornos laborales con decoraciones más convencionales. Eso sí, aunque el minimalismo se caracteriza por su simplicidad, tiene su cuota de dificultad, dado que no basta con usar pocos elementos.

Si bien una decoración minimalista para oficinas enfatiza en la búsqueda de la estética, también implica tomar decisiones meticulosas de cada uno de los elementos que estarán presentes en el entorno para encontrar el equilibrio visual. En este artículo reunimos algunos consejos esenciales para decorar una oficina con este estilo en cuatro pasos.

Te contamos cómo lograr decoración minimalista para oficinas en 4 pasos

Cuando la vista es distraída por una gran cantidad de elementos, resulta imposible apreciar la decoración en su conjunto, lo que muchas veces termina generando ruido visual, confusión y dificultad para concentrarse.

Ahora, con una decoración minimalista para oficinas se puede apreciar cada detalle con elegancia y ligereza, ya que los objetos y accesorios se conjugan de manera armónica. He aquí los cuatros pasos esenciales para conseguir un entorno laboral basada en el minimalismo:

Apuesta más por la iluminación natural

Es el aspecto más distintivo de un diseño minimalista. Una buena iluminación en este tipo de ambientes, sin embargo, no es precisamente la artificial, sino la natural. Por este motivo, las ventanas son esenciales en este diseño, incluso, cuanto más ventanas haya, mejor.

Una opción infalible son las ventanas de madera porque son grandes y no tienen elementos que interrumpan la entrada a la luz. Del mismo modo, el uso de colores en la oficina marcará una gran diferencia en la iluminación. Los tonos claros como el blanco y el beige son idóneos, dado que reflejan la luz y no la absorben como lo harían los colores oscuros (marrón, negro, azul, etc.).

Evita el exceso de muebles

La elección de los muebles es clave para lograr una decoración minimalista para oficinas, por lo que tendremos que colocar lo necesario para evitar que el espacio se sobrecargue de mobiliario.

Hay que evitar, por tanto, la colocación de escritorios, estantes y sillas de manera excesiva. Del mismo modo, en las paredes, debemos evitar la ubicación de fotos y marcos en exceso: uno o dos es la cantidad idónea, más de tres sería demasiado.

Es importante mencionar que los muebles también deben tener un diseño simple y ostentar colores claros. Porque, un diseño minimalista evita esculturas de madera, patrones brillantes y cualquier otro elemento que se destaque o genere distracción.

oficina

Planifica la distribución del espacio

La intención detrás de este tipo de decoración es precisamente dejar la mayor cantidad de espacio disponible que sea posible. Esto dará una impresión de un lugar amplio y facilitará el orden.

Si se trata de una oficina corporativa, es interesante usar puertas de vidrio en lugar las tradicionales, ya que se creará una sensación de que estamos en un sitio más grande y espacioso.

Uno de los elementos más utilizados para obtener este efecto son las particiones. De hecho, hacen posible dividir grandes espacios en varias oficinas de una manera natural, simple y atractiva. Además, son muy útiles para las empresas donde el personal es numeroso.

Piensa verde

Las plantas no son un elemento obligatorio en el mundo de la decoración minimalista para oficinas, pero cuando se colocan correctamente dentro de la oficina, agregan un toque decorativo natural y especial. Todo sin alterar el espíritu del diseño minimalista.

Eso sí, evitemos usar flores muy frondosas y coloridas como rosas, girasoles y orquídeas para decorar el lugar. En cambio, podemos incluir flores más pequeñas y que posean colores más neutros como los tulipanes. Aunque lo más idóneo sería colocar plantas sin flores, como cactus, aloe vera, entre otras.

Claves para confeccionar una oficina de estilo minimalista

Independientemente de que recibamos como obsequios muchos elementos de decoración para nuestra oficina, no todo resulta útil para lograr un entorno laboral armónico. Miremos cada objeto con un ojo crítico y preguntémonos si realmente puede contribuir en la productividad de los empleados/as.

A continuación enumeramos algunos factores claves para lograr una oficina de estilo minimalista:

  • El secreto del éxito en la decoración de una oficina minimalista es incluir suficiente espacio de almacenamiento para evitar la congestión de cualquier superficie de trabajo.
  • Si tenemos la necesidad de mantener una gran cantidad de documentos, debemos asegurarnos de tener suficientes armarios para almacenar todo en orden. Si disponemos de muchos libros que resultan útiles para conseguir inspiración, reservemos un estante para evitar apilarlos en los escritorios.
  • La decoración minimalista para oficinas supone invertir en una ambientación de alta calidad. Después de todo, solo nos limitaremos a comprar pocos muebles, pero es importante que combinen funcionalidad y diseño. Además, los muebles de alta calidad generalmente duran más, lo que reduce los desechos y el gasto excesivo.
  • El minimalismo normalmente se basa en blancos y tonos neutros, pero los colores más intensos pueden darle mayor personalidad a la oficina.
  • Si elegimos un tono neutral y suave como un color básico, ¿por qué no agregar algunos toques de bronce o rosa? Las telas coloridas con colores ocre o naranja refuerzan el efecto relajante que emerge de las paredes o los muebles blancos o beige.
oficinas

Conclusiones

La decoración minimalista para oficinas más que una tendencia decorativa, es una filosofía real que trae serenidad, armonía y, por tanto, bienestar. Ningún elemento llega a molestar, porque no existe desbordamiento estético y se centra en la funcionalidad, además libera el espacio y los valores de la luz.

Un espacio de trabajo de estilo minimalista abre camino a la introspección, la reflexión y dan rienda suelta al pensamiento. Especialmente porque impera el orden y se despoja de lo superfluo.

Al fin y al cabo, el mejor consejo para lograr una decoración basada en la ecuación “menos, es más”, es enfocarnos en crear un espacio de trabajo que transmita paz y tranquilidad. Todo con el objetivo de lograr un desarrollo sustancial de la creatividad y la producción de los empleados/as, sin provocar distracciones.

Deja un comentario

× ¿Necesitas ayuda?