Las plantas de interior para oficinas no actúan solo como elementos ornamentales dentro de los entornos de trabajo, también realizan una función muy útil. Y es que los botánicos y los planificadores urbanos del más alto nivel, han demostrado que las plantas interceptan contaminantes suspendidos en el aire con su vegetación, mejorando y purificando el oxígeno que respiramos.
Ahora, incluso los psicólogos sostienen que la productividad de los empleados puede aumentar drásticamente si trabajan inmersos en un entorno en el que haya presencia de plantas y flores. Es un hecho, no podemos prescindir de estos seres vivos, actualmente hasta las oficinas necesitan su esquina verde para que los trabajadores respiren aire limpio y recarguen su energía.
Las plantas pueden mejorar, de hecho, el estado de ánimo de los empleados y, por tanto, el entorno de trabajo en sí mismo. La pregunta del millón es ¿Cuáles son las mejores plantas de interior para oficinas? En Zigzag os precisaremos las opciones más idóneas para hacer que los espacios de trabajo adopten un aura más natural y saludable.
Las mejores plantas de interior para oficinas
La elección de plantas de interior para oficinas es más simple de lo que mucha gente cree, basta con decantarse por especies capaces de resistir entornos cerrados en los que no haya mucha luz, y que además no necesiten mucho tratamiento. A continuación presentaremos algunas propuestas interesantes:

Cactus: Plantas lindas y de bajo mantenimiento
El Cactus ha estado usándose como planta ornamental durante muchos años. La razón es sencilla: es una planta linda que no requiere tanto cuidado, además, se dice que ayuda a absorber la radiación nociva de los ordenadores. Pero, más allá de ello, es cada vez más popular, económica y fácil de encontrar, incluso en una variedad de especies diferentes.
Ficus Benjamina: Añaden un toque exótico
El color brillante del Ficus Benjamina es perfecto para llevar frescura y verde a una oficina. Al ser una planta tropical, necesita mucha luz indirecta y suelo húmedo, de hecho, vive durante mucho tiempo y puede ser podada para mantener una determinada forma.
Spatifillo: Perfecta para purificar el aire
El Spatifillo es una de las plantas de interior para oficinas que sirven para purificar el aire de algunas toxinas. Las variedades más comunes producen flores blancas o de color crema. Eso sí, para mantenerla, simplemente debes conservar un suelo rico en la maceta y regarle agua 2-3 veces a la semana.
Sansevieria – Una elegante planta africana
Conocida también como “Dracaena”, la Sansevieria destaca por sus hojas largas y puntiagudas y por no demandar mucho cuidado. Para sobrevivir solo deben entrar en contacto con la luz de forma indirecta y, de este modo, estimular su crecimiento, aunque la sombra también la ayuda a desarrollarse.
Filodendro – Idónea para decorar una esquina
Otras de las plantas de interior para oficinas que libera el exceso de dióxido de carbono en el aire (ayudando incluso a reducir las posibilidades de dolores de cabeza), es el filodendro. Una planta que crece bien bajo la exposición de las luces fluorescentes de un espacio cerrado y que resulta perfecta para darle vida a una esquina del espacio de trabajo.
Melissa – Perfume de la naturaleza
Melissa, también llamada Citronela, es una planta rústica perenne y adecuada para las oficinas, de hecho, sus hojas verdes liberan un rico aroma a limón. ¡Un secreto para llevar los olores del campo a la oficina!
Bambú – Ideal para la sala de espera
El Bambú crece mucho y rápidamente (en altura), por tanto, es adecuado para ser utilizado, como elemento divisor en una sala de espera o para separar varios entornos en un espacio de trabajo compartido. Esta planta agrega, incluso, un toque relajante para la asociación mental a la filosofía zen, por lo que viene muy bien para eliminar el estrés.
Dracena – La apuesta perfecta para una oficina más limpia
La Dracena es una de las plantas de oficina decorativas más utilizadas, pero también es capaz de purificar el aire absorbiendo algunas sustancias nocivas, como el benceno. Es perfecta, por tanto, para avivar la oficina con matices de la naturaleza y promover un aire limpio y saludable.
Potos – Plantas de oficina para un toque animado
Gracias a sus hojas gruesas y coloridas, esta planta asiática se conjuga muy bien con cada rincón de los espacios interiores. El Poto se combina, además, con el estilo moderno y clásico de las oficinas actuales, es resistente y no necesita mucho cuidado.
Aloe Vera: Aporta frescura al ambiente
El Aloe Vera es un excelente cicatrizante natural y ostenta otros poderes curativos, dado que genera varios efectos positivos en el cuerpo, actuando como analgésico e hidratante. Y si bien se ha convertido en la solución natural para muchos problemas físicos, ¿por qué no mantenerlo en la oficina si, además de ser útil, aporta una decoración fresca y con un toque zen?
Falandgio – Para un toque vintage
Por último, presentamos el Falagio, otra de las plantas de interior para oficinas que prospera en cualquier lugar, sin tener que cuidarla mucho. Además, produce un efecto purificador en el aire y le proporciona al entorno laboral un estilo ligeramente retro.
Conclusiones
Con o sin flores, las plantas de interior para oficinas son excelentes aliadas durante la jornada laboral para conseguir inspiración y mantenernos más relajados. Dado que ejercen un efecto natural antiestres natural, manteniéndose en una esquina del lugar de trabajo.
Son útiles, además, para hacer que el aire sea más saludable en el lugar de trabajo, forjando un ambiente más cómodo y acogedor, asegurando mayor bienestar para los empleados.
Por último, debemos recordar que es necesario elegir una especie resistente que no requiere estar al aire libre y no demande luz directa para mantenerse con vida.