Construcción de Oficinas: Factores Clave

¿Cuántas veces hemos oído hablar de la importancia de prestar atención en los detalles? Bueno, en todo proceso de construcción de oficinas es muy importante tener en cuenta aspectos que pueden parecer obvios, pero que en realidad son esenciales para el resultado.

Y es que para dar forma a un espacio laboral acogedor, funcional y seguro, resulta necesario partir de una serie de preguntas. En primer lugar, debemos preguntarnos para qué servirá la oficina, ¿será un entorno representativo, un lugar operativo o un lugar de venta abierto al público? ¿Qué tipo de actividad se llevará a cabo en el interior?

El siguiente paso en la construcción de oficinas es la transformación de estas necesidades en una propuesta de proyecto, que se formula siguiendo determinadas fases. En Zig Zag precisaremos cuáles son los factores claves en este tipo de obras, en aras de evitar errores que se traduzcan en pérdida de tiempo y dinero.

Aspectos importantes en la construcción de oficinas

La construcción de oficinas implica pensar en el confort ambiental y del trabajador, de hecho, antes de comenzar con el proceso de planificación, el diálogo y la escucha del cliente son fundamentales. Porque, permiten identificar qué conceptos se deben comunicar y cuáles son los ejes en torno a los cuales construir todo el proyecto.

Sin embargo, estos son los factores clave que se han de tener en cuenta:

Planificación preliminar 

Se crea una primera propuesta sobre la intervención, comenzando a definir formas y estructuras. Es decir, mediante planos, dibujos gráficos y memorias técnico-ilustrativas, se indican las características más destacadas del edificio, como por ejemplo el dimensionamiento de los espacios, la correcta iluminación y la seguridad de las vías de evacuación.

Aprobación del proyecto

Tras la aprobación de la obra por parte del cliente, se establece el proyecto definitivo. De modo que se detallan y completan las características de la estructura propuesta anteriormente y se crean documentos específicos en función del tipo de intervención a realizar.

Posteriormente, además de precisar con precisión todos los detalles constructivos, también se debe organizar la ejecución de la construcción con la definición del cronograma y dirección de obra.

licencias de obras para reformar la oficina

Iluminación

El diseño de escenarios de iluminación en el lugar de trabajo es quizás una de las áreas más difíciles de abordar. Ojo, no solo porque está ligado al mantenimiento de la capacidad productiva, sino también a la garantía de que las condiciones psicofísicas se mantengan en las mejores condiciones, haciendo del entorno de trabajo un lugar más cómodo y seguro.

Hablar de construcción de oficinas implica tener en cuenta que la iluminación interior debe estar entre 300 lux y 500 lux, dependiendo de si estás en un lugar donde hay más o menos necesidad de luz.

En ausencia de estos requisitos, se permite la iluminación artificial mediante un sistema que garantice niveles de luz adecuados a la intensidad y calidad y que no den lugar a fenómenos de deslumbramiento

Absorción de sonido

La absorción de sonido se utiliza para controlar la acústica de la oficina y es una propiedad de los materiales que no permiten que las ondas de sonido reboten por el espacio laboral.

Para garantizar un buen confort sonoro a los/as empleados/as, resulta indispensable asegurarse de que no haya sonidos molestos que comprometan su productividad. Una gran solución es equilibrar el uso de materiales que absorben el sonido y materiales que aíslan completamente el entorno en el que se está inmerso.

Ventilación

En el caso de la ventilación, se debe garantizar la cantidad de aire saludable útil para los/as trabajadores/as. Es muy común la instalación de ventanas que se pueden abrir para el intercambio de aire o la explotación de sistemas de ventilación artificial (aires acondicionados, deshumidificadores).

La velocidad del aire y la humedad, incluso, deben mantenerse bajo control, siempre por la salud de quienes deberán estar en la oficina durante un cierto período del día.

Color de las paredes

Cuidar el color de las paredes puede influir fuertemente en quien trabaja y, como todo, hay que hacer una elección cuidadosa también en base a la estructura de la propia oficina.

Estimular a los/as trabajadores/as a través de la pintura puede ser una excelente opción para promover la productividad, de ahí derivan una serie de paletas diseñadas específicamente para la construcción de oficinas en interiores.

Los colores claros y oscuros son las primeras macrocategorías a considerar:

  • Los tonos claros pueden reflejar la luz, por lo que es mejor elegirlos para ambientes menos iluminados.
  • Los tonos oscuros, en cambio absorben la luz, de manera que es adecuado usarlos para ambientes extremadamente luminosos.

Hay colores como el rojo que da vitalidad, el azul y el verde que relajan los nervios, el amarillo transmite energía, mientras las tonalidades que están sobre el morado estimulan la creatividad y el blanco ayuda a la concentración. Estas son solo indicaciones, pero también son elecciones de gusto y, por lo tanto, muy subjetivas.

Mobiliario

El mobiliario es un factor clave, especialmente porque contribuirá a no sobrecargar el entorno y mantener la oficina bien decorada, beneficiando la salud de los/as empleados.

Para diseñar correctamente tu oficina y realzar cada área, hay que amueblarla de la mejor manera posible.

construcción de oficinas

 Sostenibilidad

Con una crisis climática planetaria cada vez más visible, los profesionales de la construcción de oficinas están dando cada vez más importancia a la sostenibilidad. Según varias investigaciones, los expertos están estudiando cómo hacer que los espacios laborales sean más ecológicos.

Un aspecto relacionado es el creciente interés en el diseño biofílico. En muchos países, ha habido una mayor demanda de uso de plantas, elementos de agua natural y otras opciones de diseño para interiores y exteriores de oficinas verdes.

Conclusiones

Los espacios corporativos son entornos donde muchas personas pasan la mayor parte del día; por ello, entender cómo llevar a cabo la construcción de oficinas es un tema indispensable a abordar.

El proceso de planificación del proyecto es muy importante, de hecho, durante esta fase hay que tener en cuenta otros aspectos importantes, como la ergonomía y organización de los puestos de trabajo. Todo con el fin de aumentar el confort térmico, visual y facilitar el movimiento dentro de la oficina.

Para la creación de tu oficina o espacio comercial siempre resulta clave disponer de un equipo de profesionales altamente capacitado y con una amplia experiencia en el sector, como los que contamos en Zig Zag. Nos dedicamos, por tanto, al desarrollo integral de proyectos de construcción de oficinas para crear entornos laborales agradables y funcionales, atendiendo siempre al bienestar de las personas y del medioambiente.

Deja un comentario

× ¿Necesitas ayuda?