El panorama laboral ha evolucionado con tanta frecuencia en los últimos dos años, que las expectativas, pronósticos y aspiraciones sobre la distribución, diseño y mobiliario de oficinas, nunca había sido tan diferente. Es un hecho, con la llegada de la pandemia, la forma en que utilizamos los espacios de trabajo ha cambiado y abierto paso a nuevas tendencias de oficinas para 2022.
Nuestra forma de concebir e imaginar el entorno corporativo ahora es distinta. Las empresas están poniendo a sus empleados/as en el centro de todo, transformando las oficinas en destinos multifuncionales que no solo faciliten el desarrollo de sus actividades laborales, sino que también se conviertan en espacios para vivir, socializar y tener experiencias atractivas que merezca la pena vivir.
Por fortuna, las tendencias de oficinas para 2022 están considerando cada uno de estos aspectos, impactando en la cultura, organización, diseño y sostenibilidad de las empresas. En este artículo precisaremos, por tanto, los aspectos de distribución, diseño y mobiliario que están revolucionando el entorno de trabajo.

Tendencias de oficinas para 2022
Como veréis, los modelos de oficina y de negocio están en constante evolución. Dada a la proliferación de la Covid-19 y sus consecuencias, los años 2020 y 2021, vieron un cambio radical en el diseño de oficinas. Y es que estos espacios ahora están mucho mejor equipados para apoyar a sus empleados/as, por lo que a continuación abordaremos las tendencias de oficinas para 2022.
– Diseño inclusivo y consciente
La confección de lugar de trabajo humanizado representa una de las formas en que las empresas pueden reinventar sus estrategias inmobiliarias, tratando de involucrar al empleado/a e invertir en su bienestar psicofísico.
Los trabajadores/as quiere realizar sus actividades laborales en un espacio donde se sientan cómodos. En aras de satisfacer esta necesidad, una de las mayores tendencias de diseño de oficinas es priorizar la comodidad a través del neurodiseño, tomando decisiones basadas en cómo las personas reaccionan psicológicamente ante diferentes formas, texturas y colores.
Actualmente, es una necesidad crear espacios que evoquen los cinco sentidos para generar un estado de ánimo específico que inspire la creatividad en los empleados/as. En la oficina debe haber espacios dedicados al descanso, como salas de relajación y meditación, jardines en la azotea y huertas, incluyendo salas de juegos donde las personas puedan socializar.
– Atención a la sostenibilidad
La comodidad jugará un papel muy importante para alentar a los empleados/as a regresar a la oficina y marcar la diferencia. Formas orgánicas en muebles y carpinterías, así como materiales más suaves e integradores (terciopelo, lana y tela) son cada vez más populares, gracias que aportan mayor confort y utilidad.
En cambio, otra de las tendencias de oficinas para 2022 está relacionada con la responsabilidad social corporativa. Es decir, el compromiso de utilizar materiales y muebles que apoyen el desarrollo de la comunidad local para crear formas de economía circular, gracias a la adquisición de fuentes locales o al reciclaje y reutilización de materiales.
Por último, también hay que aprovechar al máximo la luz natural y, para evitar el despilfarro eléctrico, optar por la iluminación LED.
– Colaboración
En el entorno laboral la gente anhela el contacto humano, por lo que crear espacios colaborativos es importante no solo para trabajar sino también para socializar y relajarse. Ya que, de esta forma, los empleados/as podrán construir nuevas conexiones e interacciones espontáneas.
Una distribución de los espacios centrada en las personas puede inspirar no solo en términos de trabajo, sino también ayudarlos a reconectarse con los demás. Los espacios de coworking, por ejemplo, deben estar equipados con áreas de descanso, mesas grandes y bancos para permitir que trabajen juntas de una manera relajada y colaborativa
Y es que al atenuar el enfoque formal de la oficina e introducir un diseño basado en las interacciones humanas, se logra fomentar la conversación, la colaboración y la socialización.
– Inspiración en la naturaleza
Cada vez son más las empresas que incluyen el diseño verde y la biofilia en sus espacios, de hecho, es una las tendencias de oficinas para 2022. Ojo, puede ser difícil para una empresa proporcionar un espacio al aire libre, especialmente si la oficina está en el centro de la ciudad, sin embargo, la importancia de destinar un lugar que genere conexión con la naturaleza, no es imposible.
Los elementos biofílicos pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente y en el bienestar de las personas
– Colores neutros
En el mundo del diseño de oficinas, es evidente que el espacio de trabajo del futuro es un concepto fluido y líquido destinado a adaptarse a la naturaleza cambiante de la vida laboral.
Colores neutros que evocan la naturaleza, por tanto, pueden elevar el estado de ánimo y los niveles de productividad de los trabajadores/as. El verde no solo aporta una sensación de naturalidad al espacio interior, sino que se ha demostrado que mejora la atención, mientras que el azul ayuda a los empleados/as a relajarse y descansar después de un largo día en la oficina.
El azul, por su parte, los ayuda a relajarse y descansar después de un largo día en la oficina. Ahora, los matices típicos de las esencias amaderadas y los pasteles claros son idóneos para redescubrir una elegancia más clásica y sobria.

Conclusiones
En los últimos dos años, los trabajadores/as están reevaluando más su vida personal y profesional, de modo que el espacio laboral debe diseñarse para adaptarse a su estilo de vida. Por este motivo, las tendencias de oficinas para 2022 incluyen espacios creativos, áreas de aprendizaje y materiales más suaves e inclusivos, así como un diseño más ligero e inspirado en la naturaleza.
Las empresas cada vez más piensan en cómo se puede reimaginar el entorno laboral, para sacar lo mejor de los empleados/as y transformarlo en un lugar donde realmente quieran estar.
Es importante pensar en la distribución, diseño y mobiliario de la oficina de una manera más holística, incluso, si ello significa una mayor inversión. Esta decisión valdrá la pena desde una perspectiva sostenible, además, se erige como una oportunidad para tener empleados/as más felices y satisfechos con el espacio de trabajo.